¿Qué son los alimentos transgénicos?
Los alimentos transgénicos son aquellos que derivan de organismos transgénicos o genéticamente modificados. Un organismo genéticamente modificado (OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado por ingeniería genética uno o unos pocos genes con el fin de producir proteínas de interés industrial o bien mejorar ciertos rasgos, como la resistencia a plagas, calidad nutricional, tolerancia a heladas, etc.Aunque comúnmente se habla de alimentos transgénicos para referirse a aquellos que provienen de cultivos vegetales modificados genéticamente, es importante recalcar que también se emplean enzimas y aditivos obtenidos de microorganismos transgénicos en la elaboración y procesamiento de muchos de los alimentos que consumimos.
PON A TRABAJAR UNA ENZIMA, experimento!
Las células usan la información en nuestros genes para hacer proteínas, las cuales son usadas para realizar muchas funciones, incluyendo el transporte de materiales, proporcionan la estructura celular, la comunicación con otras células y facilitando reacciones químicas. Las enzimas son el tipo de proteínas que facilitan reacciones químicas que todas las células necesitan.Este es un experimento simple para mostrar cómo funcionan las enzimas.
Materiales que necesitas:
Una piña fresca y madura
Cualquier tipo de gelatina (con sabor o sin sabor)
Cosas por hacer previamente:
1. Prepara la gelatina de acuerdo con las instrucciones del paquete. Para hacer una porción de Jell-O, disuelve 1 ¾ de cucharada de Jell-O en ½ taza de agua hirviendo. Una caja pequeña de Jell-O es el equivalente de un paquete de gelatina sin sabor.
2. Enfriar hasta que esté lista.
Al momento de empezar el experimento:
3. Corta un pedazo de la piña madura y colócalo sobre la gelatina.
4. Observa y anota los resultados.
¿QUÉ HA PASADO?
Dejar la gelatina con la piña madura causará que la gelatina se rompa?
(¡Esa es la razón por la que los fabricantes te dicen en el paquete que no mezcles piña madura con tus postres!)
¿Por qué?
Las piñas tienen de manera natural una cantidad excesiva de enzimas que rompen las proteínas (proteolíticas). En este experimento, dichas enzimas digieren (o cortan en pedazos) la gelatina, que es un tipo de proteína. Las proteínas están hechas de aminoácidos, los cuales están conectados unos a otros formando largas cadenas. Cuando las cadenas de la gelatina se rompen al ser digeridas por las enzimas de la piña, la gelatina no puede mantener su forma.
Las unidades que forman una proteína son como los ladrillos que forman una casa. Si desarmas una casa de ladrillos, aún tendrás los materiales con que estaba formada, pero ya no tendrás una casa. De la misma manera, si digieres proteínas, aún tendrás los “ladrillos” de la proteína (los aminoácidos) pero ya no tendrás la proteína funcional con la que empezaste. Lo sorprendente es que los “ladrillos” de las proteínas son reutilizados por el cuerpo; ¡estos son los “nutrientes” que el cuerpo necesita para construir nuevas proteínas!
http://es.wikipedia.org/wiki/Vino
http://www.porquebiotecnologia.com.ar/doc/alimentosGM/alimT_queson.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario